
BREVE RESEÑA HISTORICA DE INSTITUTO MANUEL DE JESUS SUBIRANA
Haya por el año 1964, cuando nace la idea de fundar una institución de segunda enseñanza, siendo sus visionarios el profesor Rodolfo Rubio, el sacerdote Guillermo Enrique Medina y otros vecinos que en ese entonces formaban parte del Comité de Bienestar y Mejoramiento Social. Esta idea se lleva a cabo y en el año de 1966, comienza el funcionar en la comunidad con carácter de institución privada, siendo su primer director el profesor Rodolfo Rubio.
Ninguna comunidad del cono Sur del Departamento tenía colegio, muchos años después apareciesen colegios en Potrerillos, Las Vegas, Santa Cruz, Cañaveral, San Francisco de Yojoa.
El Instituto Subirana es el pionero de la educación Media en este sector, su segundo director fue la profesora Laura Midence, quien en 1968 pretende llevarse el acuerdo de la institución a Santa Rita Yoro, la Comunidad no lo permitió y la institución dejo de funcionarlos años 1968, 1969 y 1970.
Luego el comité de Bienestar y Mejoramiento Social decide reabrirlo y da comienzo a la constitución de su propio edificio ya que por varios años funciono en diferentes casas tales como donde hoy funciona el taller de mecánica del Sr. Mario Sabillón, donde hoy es tiendas "El Campeón", en lo que hoy es la casa del profesor Rolando Mejía. Ya en 1972 siendo presidente del Comité de Bienestar y Mejoramiento el Sr. Don Abelardo Trejo, que justo aka profesora Mirian Pleytes como Subdirector y al profesor Rolando Mejía en calidad de tesorero.
Inicia la apertura de la institución con Carácter Privado y Una Matrícula de 30 alumnos, con los años a través de gestiones del Comité Maestro y Padre se logra la semi Oficialización. No bastando eso los años continuaron y en la década de los 80, siendo Presidente Roberto Suazo Córdova y por gestiones del Diputado Arnaldo Chacón, se logra la oficialización que costo muchos sacrificios, sesiones, viajes personales a Tegucigalpa y por últimos se planifico ir el Congreso Nacional, lo cual dio sus frutos.
El Instituto ha tenido grandes adelantos en lo físico y eso ha sido gracias al esfuerzo tesorero de maestros, padres y alumnos, pero no hay que dejar de reconocer de aquellos hombres que iniciaron esta obra educativa para que hoy los Directivos y docentes que la forman disfruten de las mieles que como abejas fabricaron los hombres de ayer para hacer el hoy mejor.
Aporte de:
Profesor Rolando Mejía Ortega.
Ubicacion geografica
El Inst. Gub.Tec.Manuel De Jesús Subirana. Colinda al norte con la propiedad del señor Oscar Hernán Zelaya al sur con la calle de acceso a central hidroeléctrica Río blanco y la propiedad de la señora Araceli Rodríguez Amaya al este con la carretera principal que va a peña blanca y al oeste con calle de por medio y las propiedades de la señora Zoila Guzmán, Gloria Santos y el señor Humberto Hernández.

Mision
Somos un Instituto de Educación, que ofrece un ambiente agradable de diciplina y Trabajo con una Educación Técnica Bien Integrada Para Formar Ciudadanos responsables en el proceso productivo de nuestro país.
Vision
Ser un Instituto con Categoría y liderazgo en la formación integral de Profesionales comprometidos con el desarrollo producto de nuestro país.
HIMNO AL INSTITUTO MANUEL DE JESUS SUBIRANA
LETRA Y MUSICA:PROF.OSCAR HERNANDEZ ZELAYA FLOREZ
EX ALUMNO ALEX ALMENDARES
I
ALEGRES CANTEMOS
LA MENTE FORJEMOS
DIGAMOS EN CORO
VIVA SUBIRANA
SUBIRANA BENDIGA
ESTE HUMILDE TEMPLO
VIVA (SE GRITA CON FUERZA)
II
ABNEGADOS MAESTROS
QUE DIOS HOZ GUIA
VUESTRAS ENSEÑANZAS
SON NUESTRA ALEGRIA
SUBIRANA BENDIGA
ESTE HUMILDE TEMPLO
VIVA (SE GRITA CON FUERZA)
III
ALEGRES CANTEMOS
LA MENTE FORMEMOS
NUESTRAS ESPERANZAS
SON NUESTRA ALEGRIA
SUBIRANA BENDIGA
ESTE HUMILDE TEMPLO
VIVA (SE GRITA CON FUERZA)
IV
ABNEGADOS MAESTROS
QUE DIOS HOZ GUIA
VUESTRAS ENSEÑANZAS
SON NUESTRA ALEGRIA
SUBIRANA BENDIGA
ESTE HUMILDE TEMPLO
VIVA (SE GRITA CON FUERZA)